Sin que nadie en los organismos de salud de La Romana, se ha generado una gran epidemia gripal que afecta a gran parte de la poblacion.
Es comun ver a las personas mostrando el virus, y acudiendo a los centros asistenciales y las farmacias en busca de algun medicamento.
En varios de esos lugares se han agotado los medicamentos que son propios par a la referida afeccion y los que aparecen son vendidos a precios elevados.
No obstante a esa situación, los organismos pertinentes muestran silencion y nadie ofrece aunque sea alguna recomendacion para poder asimilar el virus grupal que afecta a casi la generalidad de la piblacion romanense.
DETALLES DEL VIRUS GRIPAL
Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican en subtipos en función de las diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del virus (H y N). Entre los muchos subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2).
Los virus de la gripe circulan por todo el mundo. Los casos de gripe C son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, y es por ello que en las vacunas contra la gripe estacional sólo se incluyen virus de los tipos A y B.
Signos y síntomas
La gripe estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana, sin necesidad de atención médica.
NOTA : COMPRE UNO DE USO COMUN LLAMADO MUCOSOLVAN Y COSTO 500 PESOS....UN PAR DE PASTILLITAS ANTIGRIPAL, 20 PESOS.
No obstante, en personas con alto riesgo la gripe puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad (el llamado periodo de incubación) es de aproximadamente 2 días.
Grupos de riesgo
Las epidemias anuales de gripe pueden afectar gravemente a todos los grupos de edad, pero quienes que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones son los menores de 2 años, los mayores de 65 y las personas de todas las edades con determinadas afecciones, tales como inmunodepresión o enfermedades crónicas cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas (por ejemplo, la diabetes).
Transmisión
La gripe estacional se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez en escuelas, residencias asistidas o lugares de trabajo y ciudades. Las gotículas infectadas que expulsa el paciente al toser pueden ser inspiradas por otras personas que quedan así expuestas al virus.
El virus también puede propagarse a través de las manos infectadas. Para evitar la transmisión hay que lavarse las manos regularmente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar.
Epidemias estacionales
En los climas templados las epidemias estacionales se producen sobre todo durante el invierno, mientras que en las regiones tropicales pueden aparecer durante todo el año, produciendo brotes más irregulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario