miércoles, 19 de junio de 2013

CÁMARA DE COMERCIO DE LA ROMANA PREOCUPADA POR PRESENCIA CHINA

 DICEN   QUE  LOS  COMERCIANTES CHINOS REDUCEN EN 30% LAS VENTAS DE LOS COMERCIANTES TRADICIONALES, BASADOS EN LA INFORMALIDAD Y LA EVASIÓN DE IMPUESTOS.


VICTOR  BORROME


LA  ROMANA.-La  Cámara de  Comercio   y  Producción  de esta  ciudad   mostró  su  preocupación  por  la  situación que  se  da   dentro de  sus  miembros   por la proliferación  de  comerciantes  de nacionalidad China.


En un  voluminoso  comunicado  La Cámara  dice  que  la  situación  radica  por  los llamados de las  tiendas chinas que han proliferado en los últimos años en todo el territorio nacional, sobre todo en las ciudades, y que están haciendo temblar al comercio tradicional.


 Según la Asociación de Comerciantes de  la Romana, estos establecimientos les han arrebatado hasta un 30% de sus ventas totales. Una competencia que ellos califican como “desleal” porque la mayoría no cumple con la normativa vigente.


“La gran mayoría de estos  ni  siquiera están registrados legalmente. En toda la República Dominicana calculamos que existen unos 2.000 comercios chinos que“no figuran en ninguna parte”.

 Mientras los pequeños comercios miraban a los grandes de la distribución como el enemigo a batir,  hoy las ciudades se van llenando poco a poco de estos incansables comerciantes que no entienden qué es cerrar en días festivos, y es por ahí donde comienza la competencia desleal.


A  ellos  “No les importa estar abiertos las horas que sea, han hecho del comercio su lugar de residencia y traen a sus familiares para trabajar con ellos sin ningún tipo de contrato, no pagan impuestos, ni cumplen las normas que se nos exigen a nosotros, y así es imposible competir”.


Los comerciantes de la ciudad de la Romana han optado por no quedarse callados, por lo que han  presentado una gran cantidad de denuncias en la Cámara de Comercio y Producción de la Romana.


Este  organismo  ha iniciado las investigaciones concernientes a este impasse reuniéndose  con las autoridades correspondiente, como son la DGII, el Ministerio de Industria y Comercio y solicitando a las mismas las informaciones pertinentes para dar un repuesta a estos comerciantes.


En especial  se solicita saber el status de estos comerciantes en la RepúblicaDominicana, y la necesidad urgente de una regulación que ponga en igualdad de condiciones a ese sector con el sector comercio tradicional, para que haya una competencia basada en una competencia real y justa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario