Siria (en árabe: سوريا Sūriyā),
oficialmente, la República Árabe Siria4 (الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya), es un país del Oriente
Próximo,5 en la orilla oriental del mar Mediterráneo,6 que comparte fronteras con Turquía por el norte,Irak por l este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste.7
Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidas.8
Siria posee una población de 20 millones de habitantes,
la mayoría de los cuales hablan árabe.
Además, la mayoría de la población profesa el islam, siendo el sunismo el grupo musulmán
mayoritario.
Entre los
musulmanes no sunnitas en Siria están losdrusos, alawitas y chiitas. Hay en Siria
minorías de las etnias asiria, armenia, turca ykurda junto a miles de refugiados palestinos.
Desde el año 1963 el Partido Baath Árabe Socialista gobierna Siria bajo la declaratoria de estado de emergencia y desde 1970 el presidente de Siria ha pertenecido
a la familia Asad.
En la actualidad el Presidente es Bashar
al-Asad, hijo de Hafez al-Asad,
quien rigió los destinos del país desde 1970 hasta su muerte en el año 2000.
La constitución de 2012 define oficialmente a Siria como un República
unitaria semipresidencialista.
Actualmente, el país se encuentra inmerso en una brutal guerra civil. Dicho conflicto ha dejado más de
100.000 muertos en sus dos años de duración.
Hacia el año 2000 a.C., Siria formaba
parte del Aram.
Estuvo sometida a Egiptodesde
casi el 1530 a.C. hasta el 1250.
En el siglo VIII a.C., Asiria subyugó todo el país, que pasó a Babilonia en el siglo VII a.C. Persia se la anexionó en el 538 a.C., reteniéndola hasta que se
apoderó de ella Alejandro Magno, 200 años después.
En el año 64 a.C. pasó a
ser una provincia romana, y después bajo el Imperio bizantinohasta el 634 d.C. En la segunda mitad
del siglo XI, después de haber sido tomada por los sarracenos, fue ocupada por
los selyúcidas, y en 1616 por los turcos otomanos,
que la retuvieron hasta 1833, en que fue conquistada por Mehmet Alí, quien la devolvió a los turcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario